Medias de compresión y productos de ortopedia. Además de todo tipo de órtesis vendemos parafarmacia. Productos de calidad en nuestra tienda online.
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
miércoles, 1 de agosto de 2018
jueves, 26 de julio de 2018
Repost: Saniprix, tu farmacia especializada en ortopedia online
Se trata de una ortopedia y farmacia autorizada que venden productos online desde 2010. Además de vender productos ortopédicos infantiles también están especializados en cosmética como dentífricos, cremas solares, cuidado del bebé,…etc.
Desde su tienda online, venden medias de compresión y productos de ortopedia. Además de todo tipo de órtesis venden también parafarmacia y tienen productos de calidad en su tienda online.
En Saniprix cuentas con farmacéuticos y técnicos ortopédicos expertos en el terreno sanitario. Crearon la empresa como un reto para tratar los problemas de salud, siempre potenciando la cultura de la prevención y la medicina natural. Apuestan por la innovación y las nuevas tecnologías, pues les permite la proximidad de sus productos en todos los puntos del planeta que les puedan necesitar. Además, cuentan con 25 años de experiencia en atención al cliente en la farmacia que tienen en la ciudad de Barcelona.
Su objetivo es el de reinventarse constantemente para solucionar los problemas del usuario.
La tienda online ha sido fruto de un largo y trabajado proyecto para poder conseguir a través del campo virtual el mismo soporte al cliente que en su farmacia física y además puedes encontrar todo tipo de productos de medias de compresión y productos de ortopedia.
Repost de: tu pediatra online
miércoles, 25 de julio de 2018
Cuales son los síntomas del pie equino?
El pie equino es una deformación que obliga a la persona que lo padece a caminar de puntillas sin apoyar el resto del pie. La deformación puede ser mas o menos grave causando dificultad para caminar. En la mayoría de los casos, no es posible usar zapatos normales y al no apoyar bien el pie, puede causar fatiga muscular o esguinces. En las zonas de contacto suelen aparecer callosidades.
El pie equino suele ser diagnosticado nada más nacer. Pero si no es así y usted presenta alguno de los síntomas mencionados, le recomendamos que acuda al especialista. Esta alteración debe tratarse ya que si la persona camina asimetricamente, puede acabar afectando a la columna vertebral.
Regístrese para recibir nuestra newsletter: https://www.saniprix.com/ClienteAlta.html
martes, 24 de julio de 2018
Le duelen las piernas después de un largo viaje?
Martiderm ha creado unos parches con ingredientes naturales que previenen la pesadez de las piernas. Sus efectos tienen una duración de 8 horas. Son ideales para el personal aéreo, pero también para personas que viajan a menudo. Si estas vacaciones va a realizar un viaje largo puede usar los parches antes, durante y después del vuelo para prevenir la aparición de nuevas varices.
Es un tratamiento muy localizado ya que el parche se puede aplicar en las zonas donde hay varices después de estar muchas horas de pie o sentado. Lo recomendamos como tratamiento preventivo antes de jornadas importantes y largas de trabajo como por ejemplo las ferias, dónde va a permanecer todo el día con la misma posición.
Regístrese para recibir nuestra newsletter: https://www.saniprix.com/ClienteAlta.html
lunes, 23 de julio de 2018
YOGA FOR MOMS
Las que hemos sido madres sabemos lo difícil que es rediseñar la silueta después del parto. Saniprix tiene ropa modeladora y reductora que ayuda a esculpir la silueta y activar la circulación.
Para las interesadas en hacer yoga con sus hijos podeis buscar inspiracioón con los videos de Rachel Brathen.
Regístrese para recibir nuestra newsletter: https://www.saniprix.com/ClienteAlta.html
miércoles, 18 de julio de 2018
Que regalar para una BABY SHOWER?
1. Pregúntale a la mamá que productos aún no ha tachado de su lista para la canastilla.
2. Incluya a esa lista algún producto sorpresa de la marca Weleda que no incrementará mucho el presupuesto del regalo y tiene productos de cosmética natural para las pieles más sensibles.
3. Incluya una esponja natural.
4. Elija productos según el sexo del bebé como chupetes, cepillos o mordedores.
5. Contáctenos y le enviamos gratuitamente la selección a domicilio o a la Clínica.
Etiquetas:
Cosmética,
Flebologia,
Medicina Natural,
Nutrición,
Salud
Ubicación:
Madrid, Espanya
martes, 17 de julio de 2018
TU PEDIATRA ONLINE
Las nuevas tecnologías permiten disponer de servicios como el de tu pediatra online que te ayudan a resolver dudas y problemas de salud de tus hijos. Disponen de un sistema de llamada inmediata o responden a tus dudas por email en 12 horas. Muy útil para las vacaciones si estamos lejos de nuestro pediatra.
Regístrese para recibir nuestra newsletter: https://www.saniprix.com/ClienteAlta.html
lunes, 16 de julio de 2018
ALOE VERA
El sol daña las células de la piel y del cabello. Para reparar el daño solar es bueno hidratarse con un gel refrescante de aloe vera. Por sus cualidades refrescantes y calmantes la piel recupera su estado habitual en pocas horas. También es recomendable aplicar después del afeitado o depilación. Al igual que la piel, el cuero cabelludo también se ve afectado por el sol de manera que se puede añadir un poco de gel en el champú o suavizante para reparar el cabello y recuperar su brillo.
Regístrese para recibir nuestra newsletter: https://www.saniprix.com/ClienteAlta.html
IMPRESCINDIBLES VERANO 2018
Champú de mango Klorane para protejer el cabello. 11,20€
Tratamiento frío Fresal para piernas cansadas. 24,95€
Protección solar para cuidar tu piel. 22,75€
Aloe Vera gel Dermafeet el mejor aftersun. 10,95€
Regístrese para recibir nuestra newsletter: https://www.saniprix.com/ClienteAlta.html
jueves, 10 de septiembre de 2015
PIERNAS PESADAS Y PIERNAS HINCHADAS
Las piernas pesadas o piernas cansadas, los tobillos hinchados, el hormigueo, el picor o un dolor punzante en las piernas pueden ser los primeros indicios de una afección venosa incipiente.
Todas estas señales nos están avirtiendo de un posible problema venoso. La sangre de las venas afectadas no puede volver al corazón fácilmente y por este motivo el agua contenida en las venas rezuma hacia los tejidos circundantes. Seguramente acabarán hichándose los tobillos. Si cada noche independientemente de su actividad se encuentra con este problema seguramente ya sufre un problema venoso. Si ya detecta engrosamientos son varices superficiales.
Un problema venoso no se soluciona sin tratamiento por este motivo es adecuado que acuda a su médico de cabecera para que la derive a un especialista en venas ( flebólogo )
A menudo basta ponerse a tiempo unas medias de compresión para evitar que este problema se acentue. En la actualidad puede encontrar en el mercado primeras marcas, piense que se trata de un problema venoso y debe buscar productos que le garanticen confianza.
Media de compresión se relaciona a menudo con un producto poco estético, muy al contrario ya que actualmnente puede encontrar medias que no parecen ortopédicas, son finas, elegantes y transparentes. También encontará una amplia gama de colores y de tallas que se adapatrán a sus necesidades.
Saniprix, está especializado en medias de compresión y podemos asesorale si tiene dudas....
viernes, 17 de julio de 2015
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LAS MEDIAS DE COMPRESIÓN III
¿Qué debo tener en cuenta al usar las medias de compresión?
SUDORACIÓN
Solución: Existen productos que cuidan y refrescan la piel para una mayor comodidad y frescor. El gel MEDI DAY aplicado por la mañana antes de colocarse las medias, proporciona un frescor duradero.
Durante el dia puede usar MEDI FRESH, que cuida y refresca la piel. El remedio casero de pulverizar con agua, refresca la piel a ccorto plazo pero también la reseca.
OPRESIÓN
Solución: Practique a colocarse las medias bajo la supervisión de un experto en su tienda espezializada. Si se estira la media en exceso, ésta tirará hacia atrás y oprimirá.
Compruebe bien las medidas de contornos
PIEL SECA
Solución: Se trata de un problema común debido a que las enfermedades venosas están asociadas a una pobre nutrición de las capas externas de la piel. Puede contrarestarlo usando productos que nutran la piel.
SENSACIÓN DE TIRANTEZ
Solución: El tratamiento de compresión debe ejercer presión en la pierna. Como el tobillo es la parte más alejada del corazón, la presión en este punto debe ser más alta. Se acostubrará a esta sensación después de poco tiempo. Las enfermedades venosas suelen ir acompañadas de dolor y de la tendencia a hincharse las piernas. Casi todos los pacientes consideran que la sensación de la media en sus piernas proporciona un alivio considrable y prefieren esto antes que tener las piernas hinchadas y doloridas.
No olvide que la media mantiene sus piernas en forma y la sangre en movimiento.
PROBLEMAS AL PONER LAS MEDIAS
Solución: Hay una serie de ayudas prácticas para calzar las medias de compresión.
la forma más sercilla es ponerse unos guantes de goma, que facilitan la colocación porque se adhieren al tejido a la vez que protegen a la media de posibles roturas por las uñas y las joyas.
Solución: Practique a colocarse las medias bajo la supervisión de un experto en su tienda espezializada. Si se estira la media en exceso, ésta tirará hacia atrás y oprimirá.
Compruebe bien las medidas de contornos
PIEL SECA
Solución: Se trata de un problema común debido a que las enfermedades venosas están asociadas a una pobre nutrición de las capas externas de la piel. Puede contrarestarlo usando productos que nutran la piel.
SENSACIÓN DE TIRANTEZ
Solución: El tratamiento de compresión debe ejercer presión en la pierna. Como el tobillo es la parte más alejada del corazón, la presión en este punto debe ser más alta. Se acostubrará a esta sensación después de poco tiempo. Las enfermedades venosas suelen ir acompañadas de dolor y de la tendencia a hincharse las piernas. Casi todos los pacientes consideran que la sensación de la media en sus piernas proporciona un alivio considrable y prefieren esto antes que tener las piernas hinchadas y doloridas.
No olvide que la media mantiene sus piernas en forma y la sangre en movimiento.
PROBLEMAS AL PONER LAS MEDIAS
Solución: Hay una serie de ayudas prácticas para calzar las medias de compresión.
la forma más sercilla es ponerse unos guantes de goma, que facilitan la colocación porque se adhieren al tejido a la vez que protegen a la media de posibles roturas por las uñas y las joyas.
martes, 26 de mayo de 2015
MEDIAS DE COMPRESIÓN EN VERANO
Cada año con la entrada del verano se acentúan los síntomas de insuficiencia venosa y principalmente las varices en personas que ya las padecían pero también en nuevos pacientes. Es inevitable que con las altas temperaturas las venas se dilaten y los síntomas se acentúan. También es normal que se produzca una acumulación de líquidos en las piernas o edemas. Es normal pues que en verano se observen más varices.
Prevenir que aparezcan las varices no es siempre posible, generalmente existe predisposición genética y en otros casos factores de riesgo como son determinadas profesiones que influyen en esta enfermedad.
La SEACV (Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular) cree que unas recomendaciones basadas en la evidencia científica pueden ayudar a la población afectada a adoptar las medidas más eficaces en cada caso. Por ello, presenta el siguiente decálogo:
- ACTIVAR LAS PIERNAS: No es recomendable permanecer largas horas de pie o sentado. Evitar cruzar las piernas cuando nos sentamos. Todos estos factores predisponen a la insuficiencia venosa debido al estancamiento de la sangre en las venas. Se recomienda dar pequeños paseos o efectuar movimientos circulares con los pies. En viajes largos en coche, tren o avión (síndrome de la clase turista) se recomienda levantarse de vez en cuando y dar pequeños paseos. También se recomienda el uso de medias de compresión.
- PRACTICA EL EL DEPORTE ADECUADO : Caminar es un ejercicio beneficioso para la circulación, siempre que lo practiquemos de forma regular y con un calzado adecuado. Otros deportes adecuados son: gimnasia, bicicleta, golf, danza y natación. Es especialmente saludable andar descalzo a la orilla del mar, ya que el frescor del mar ejerce una acción vasoconstrictora que aumenta el tono venoso.
- EVITAR FUENTES DE CALOR:El calor favorece la vasodilatación por tanto debemos evitar: tomar el sol en las piernas, la depilación con cera caliente, caminar pos suelos calientes, saunas, etc
- REFRESCAR LAS PIERNAS: Las duchas de agua fresca en las piernas activan la función venosa y alivian la sensación de pesadez y de dolor. Caminar por la orilla del mar asocia la actividad física y la acción vasoconstrictora.
- EVITAR ESTREÑIMIENTO Y SOBREPESO: El estreñimiento y el sobrepeso tienen un efecto negativo sobre la circulación. Una dieta rica en fibras, una buena hidratación (beber un litro y medio o dos de agua al día), un consumo limitado de grasas saturadas (mantequilla, carnes rojas) y un consumo adecuado de frutas y verduras en una dieta rica y variada permiten combatir al mismo tiempo el estreñimiento y el sobrepeso.
- UTILIZAR ROPA CÓMODA: La ropa demasiado ceñida comprime las venas y bloquea la circulación venosa de retorno al corazón. Es aconsejable evitar los pantalones demasiados ceñidos, las fajas, los cinturones y los calcetines con elásticos fuertes. No así con las medias terapéuticas de compresión elástica, que se utilizan para prevenir y paliar la aparición de varices
- LLEVAR TACÓN ADECUADO: No es adecuado un talón muy alto ni muy bajo ya que los de tacón muy alto reducen la zona de apoyo y los planos la incrementan demasiado. Es adecuado un tacón de 2 a 3 cm y sobretodo cuando uno tenga tiempo andar descalzo sobre la arena de la playa.
- FAVORECER EL RETORNO VENOSO EN LA CAMA:La elevación de las patas de la cama de 10 a 12 cm permite reducir el estancamiento de la sangre venosa mientras se duerme.
- MASAJEAR SUS PIERNAS:Los masajes de las piernas, desde el pie hacia el muslo, siguiendo el sentido de la circulación venosa, aumentan la velocidad de retorno venoso
- MEDICACIÓN Y EMBARAZO: Ciertos problemas como el embarazo o toma de anticonceptivos orales agravan el problema venoso
jueves, 26 de junio de 2014
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LAS MEDIAS DE COMPRESIÓN II
¿QUÉ DEBO SABER SOBRE MI MEDIA DE COMPRESIÓN?
¿Cuándo no se beberían llevar medias de compresión?
Si tiene problemas circulatorios que afectan las arterias de las piernas o problemas cardíacos que sean difíciles de tratar, deberían consultar a un especialista en venas ( flebólogo).
También se pide cautela si tiene pérdida de sensibilidad a causa de la diabetes.
¿Cuál es la diferencia entre medias de soporte y las medias para la prevención de trombosis en el hospital?
Las medias de compresión tienen un gradiente de presión definido que disminuye del talón hasta el muslo. Esta es la diferencia principal frente a las medias de soporte, dado que no están sujetas a este criterio. Esto significa que sólo la media de compresión es medicamente efectiva, y que por tanto, está disponible en tiendas especializadas.
Las medias de soporte se pueden usar como medida preventiva, pero no ejercen la misma presión que una media de compresión.
Las " medias blancas" de hospital se usan siempre que un paciente debe permanecer en cama durante periodos prolongados. Se llaman medias antitrombosis porque evitan la formación de coágulos de sangre cuando los pacientes están encamados. Sólo están destinadas para piernas inmovilizadas y no cumplen su función con pacientes con movilidad.
¿Con qué frecuencia debo usar la media de compresión?
¡Todos y cada uno de los días!
Simplemente no hay otra alternativa si desea alcanzar los mejores resultados terapéuticos.
Sus medias son absolutamente indispensables si está mucho tiempo sentado o de pie. Cuando viaje ya sea en coche o en avión, la media le ayudará a prevenir coágulos de sangre que se pueden formar, incluso en personas con venas sanas.
¡Todos y cada uno de los días!
Simplemente no hay otra alternativa si desea alcanzar los mejores resultados terapéuticos.
Sus medias son absolutamente indispensables si está mucho tiempo sentado o de pie. Cuando viaje ya sea en coche o en avión, la media le ayudará a prevenir coágulos de sangre que se pueden formar, incluso en personas con venas sanas.
El uso de la media mientras se hace ejercicio diario o se da un paseo favorece el desarrollo de los músculos, dado que estos tienen que realizar un esfuerzo adicional para vencer la presión exterior.
Lo mejor es ponerse la media de compresión por la mañana directamente después de lavarse y ducharse, ya que las piernas no están hinchadas a esta hora del día.
¿Cuál es el mejor modo de cuidar la media de compresión?
Puede lavar la media de compresión en la lavadora ( programa de prendas delicadas 40º con detergente para prendas delicadas sin suavizante ni blanqueantes) o simplemente a mano.
Le recomendamos el uso de MEDI CLEAN,un líquido detergente para lavar a mano sus prendas de compresión. También puede utilizar el quitamanchas MEDI SPOT EX antes del lavado para eliminar las marcas dl calzado en los dedos y en el talón.
Después podrá secar la media en la secadora ( programa para prendas delicadas) o dejarla secar al aire.
Evite secar la media al sol o sobre el radiador
Lo mejor es ponerse la media de compresión por la mañana directamente después de lavarse y ducharse, ya que las piernas no están hinchadas a esta hora del día.
¿Cuál es el mejor modo de cuidar la media de compresión?
Puede lavar la media de compresión en la lavadora ( programa de prendas delicadas 40º con detergente para prendas delicadas sin suavizante ni blanqueantes) o simplemente a mano.
Le recomendamos el uso de MEDI CLEAN,un líquido detergente para lavar a mano sus prendas de compresión. También puede utilizar el quitamanchas MEDI SPOT EX antes del lavado para eliminar las marcas dl calzado en los dedos y en el talón.
Después podrá secar la media en la secadora ( programa para prendas delicadas) o dejarla secar al aire.
Evite secar la media al sol o sobre el radiador
jueves, 19 de junio de 2014
CAMBIO DE CALZADO: ATENCIÓN A LAS AMPOLLAS
El verano ya está aquí y con él las ganas de renovar el armario, guardar abrigos y botas hasta el otoño que viene. Los escaparates lucen zapatos más ligeros y abiertos, atractivas sandalias que embellecen nuestros pies pero que con demasiada frecuencia no velan por su comodidad ni por su salud. Si a ello se le suma la moda del tacón alto y la puntera estrecha, la "eterna cenicienta de nuestro cuerpo" lo tiene muy difícil para lucir saludable este verano.
El pie es una complicada estructura de huesos, músculos, ligamentos y tendones que soporta no sólo nuestro cuerpo sino también nuestro ajetreado ritmo de vida; una maravillosa obra de ingeniería, sofisticada y delicada, que merece cuidados exquisitos.
Y que mejor forma de mimarlo que escoger para él el zapato adecuado, que se ajuste a su forma, que no sea demasiado pequeño u holgado y que le permita ir a la moda sin perder comodidad. Además, el zapato ideal reúne al menos estos requisitos: materiales naturales, suaves, flexibles y confortables que permitan la transpiración.
Sea cual sea el calzado que envuelva sus pies esta temporada, la realidad es que, al menos los primeros días de calor, los mejores son los de la temporada anterior, ya preparados y "rodados". Con los nuevos, sobretodo si están fabricados con materiales poco flexibles y sintéticos, más vale prevenir que curar. Pregunte a su farmacéutico por apósitos con los que proteger la zonas más vulnerables.
Recuerde, además, que durante todo el año, cuidar los pies es básico. Lávelos a diario con agua fría o templada y con un jabón neutro; séquelos bien, especialmente entre los dedos, hidrátelos convenientemente y córtese las uñas después del baño de forma recta.
AMPOLLAS Y HERIDAS
Uno de los "sinsabores" típicos del cambio de temporada son las temidas ampollas, causadas principalmente por el uso de zapatos de material sintético, que no se adaptan bien al pie y que dificultan la transpiración.
De hecho, la escena de un pie sudado que resbala en el zapato demasiado rígido en un día caluroso suele ser habitual cuando se habla de ampollas. En este sentido, mantener los pies secos y usar un calzado que facilite la transpiración son la clave para evitar padecerlas.
Los zapatos muy puntiagudos, apretados o tacones excesivamente altos también pueden causar estragos, al igual que las arrugas en los calcetines y los zapatos de talla equivocada.
Quince minutos estrenando zapatos bastan para acabar padeciendo una ampolla. Aunque el mejor remedio es prevenir a veces o es posible. Lo primero que hay que hacer cuando aparece una ampolla o una simple rozadura es lavar minuciosamente la zona con agua y jabón, para evitar que se infecte, secarla bien, aplicar un antiséptico y cubrirla con un apósito. Cuando la ampolla ya tiene líquido en su interior lo mejor es no pincharla; pero si está en la planta del pie y hay que seguir caminando no queda otro remedio. Pínchela con una aguja esterilizada, pero sin retirar la piel muerta ya que sirve de protección. Si la herida está infectada, desinféctela, y cuando la herida está completamente seca, aplique un apósito y deje que el proceso natural de cicatrización de la piel siga su curso.
Cuidado además con las chanclas, tan de moda en los últimos años. Concebidas para la playa y la piscina no están preparadas para "ir al trabajo" o "para salir de paseo" por el asfalto de la gran ciudad. De caucho o de goma, el pie suda más de la cuenta con ellas y dada su escasa sujeción no es raro acabar el día con un esguince o una torcedura. Además sin nada que le proteja, el pie queda a merced de posibles cortes y magulladuras y las heridas están servidas. Por ello, y por cualquier otra causa que pueda provocar una herida en el pie, no está de más saber cómo actuar ante una herida leve:
Recuerde, además, que durante todo el año, cuidar los pies es básico. Lávelos a diario con agua fría o templada y con un jabón neutro; séquelos bien, especialmente entre los dedos, hidrátelos convenientemente y córtese las uñas después del baño de forma recta.
AMPOLLAS Y HERIDAS
Uno de los "sinsabores" típicos del cambio de temporada son las temidas ampollas, causadas principalmente por el uso de zapatos de material sintético, que no se adaptan bien al pie y que dificultan la transpiración.
De hecho, la escena de un pie sudado que resbala en el zapato demasiado rígido en un día caluroso suele ser habitual cuando se habla de ampollas. En este sentido, mantener los pies secos y usar un calzado que facilite la transpiración son la clave para evitar padecerlas.
Los zapatos muy puntiagudos, apretados o tacones excesivamente altos también pueden causar estragos, al igual que las arrugas en los calcetines y los zapatos de talla equivocada.
Quince minutos estrenando zapatos bastan para acabar padeciendo una ampolla. Aunque el mejor remedio es prevenir a veces o es posible. Lo primero que hay que hacer cuando aparece una ampolla o una simple rozadura es lavar minuciosamente la zona con agua y jabón, para evitar que se infecte, secarla bien, aplicar un antiséptico y cubrirla con un apósito. Cuando la ampolla ya tiene líquido en su interior lo mejor es no pincharla; pero si está en la planta del pie y hay que seguir caminando no queda otro remedio. Pínchela con una aguja esterilizada, pero sin retirar la piel muerta ya que sirve de protección. Si la herida está infectada, desinféctela, y cuando la herida está completamente seca, aplique un apósito y deje que el proceso natural de cicatrización de la piel siga su curso.
Cuidado además con las chanclas, tan de moda en los últimos años. Concebidas para la playa y la piscina no están preparadas para "ir al trabajo" o "para salir de paseo" por el asfalto de la gran ciudad. De caucho o de goma, el pie suda más de la cuenta con ellas y dada su escasa sujeción no es raro acabar el día con un esguince o una torcedura. Además sin nada que le proteja, el pie queda a merced de posibles cortes y magulladuras y las heridas están servidas. Por ello, y por cualquier otra causa que pueda provocar una herida en el pie, no está de más saber cómo actuar ante una herida leve:
- Lávese las manos y use guantes, para no tocarla herida directamente.
- Limpie la herida con agua y jabón.
- Utilice gasas, nunca algodón. Éste puede dejar restos y retrasar la cicatrización.
- La limpieza ha de hacerse siempre desde el centro hacia el exterior, para evita la entrada de gérmenes.
- Recorte posibles colgajos de piel con pinzas y tijeras sin punta para dejar la herida lo más limpia posible.
- Desinfecte la herida con antiséptico y cúbrela si fuera necesario
martes, 29 de abril de 2014
SOBREPESO Y OBESIDAD I
¿POR QUÉ SE ENGORDA?
El sobrepeso y la obesidad se consideran los principales problemas de salud pública del mundo actual, ya que están cada vez más difundidos y acarrean graves consecuencias patológicas.
El aumento del sobrepeso al que han contribuido los nuevos hábitos alimentarios y el estilo de vida sedentario, se ve favorecido por la predisposición genética a la creación de depósitos de grasa, que es debida a las condiciones en que ha tenido lugar la evolución de la especie humana. Nuestra especie, de hecho, se ha desarrollado en condiciones de escasez de alimentos, lo que ha favorecido genéticamente la capacidad de acumular reservas, que en las mencionadas condiciones, resultaba ser más ventajosa que la capacidad de compensar el desequilibrio energético creado por una ingestión excesiva de calorías y una reducida actividad física
Las causas de este desequilibrio son los cambios de la sociedad debidos al crecimiento económico, la modernización, la urbanización y la globalización de los mercados alimentarios.
La alimentación se ha modificado al aumentar el consumo de alimentos de alta densidad energética, sin fibras y con mayor porcentaje de grasas saturadas y azúcares refinados.
Al mismo tiempo, la actividad física se ha reducido dramáticamente por lo cambios en el trabajo, que se caracterizan por un menor esfuerzo físico, el transporte automatizado, la tecnología en casa y el sedentarismo durante el tiempo libre.
La mayoría de los adolescentes obesos también lo son en la edad adulta. La mayoría de los adolescentes obesos también lo son en la edad adulta., pues para ellos es muy difícil conseguir un adelgazamiento estable, debido a condicionamientos biológicos y psiosociales. Por esto es conveniente prevenir y tratar el sobrepeso incluso antes de la adolescencia.
Las dimensiones que el problema está adquiriendo son particularmente graves porque el sobrepeso y la obesidad, más allá de las inmediatas consecuencias estéticas y sociales, son importantes factores de riesgo para enfermedades metabólicas y degenerativas, como por ejemplo cardiopatías, enfermedades cerebro vasculares, respiratorias, osteoarticulares, diabetes, esteatosis hepática, calculosis.

El aumento del sobrepeso al que han contribuido los nuevos hábitos alimentarios y el estilo de vida sedentario, se ve favorecido por la predisposición genética a la creación de depósitos de grasa, que es debida a las condiciones en que ha tenido lugar la evolución de la especie humana. Nuestra especie, de hecho, se ha desarrollado en condiciones de escasez de alimentos, lo que ha favorecido genéticamente la capacidad de acumular reservas, que en las mencionadas condiciones, resultaba ser más ventajosa que la capacidad de compensar el desequilibrio energético creado por una ingestión excesiva de calorías y una reducida actividad física
Las causas de este desequilibrio son los cambios de la sociedad debidos al crecimiento económico, la modernización, la urbanización y la globalización de los mercados alimentarios.
La alimentación se ha modificado al aumentar el consumo de alimentos de alta densidad energética, sin fibras y con mayor porcentaje de grasas saturadas y azúcares refinados.
Al mismo tiempo, la actividad física se ha reducido dramáticamente por lo cambios en el trabajo, que se caracterizan por un menor esfuerzo físico, el transporte automatizado, la tecnología en casa y el sedentarismo durante el tiempo libre.
SOBREPESO Y OBESIDAD: UN PROBLEMA SERIO DE SALUD
Muchas personas de 18 a 69 años presentan exceso ponderal. Es especialmente preocupante la creciente difusión del problema en la población infantil. El sobrepeso durante la infancia tiene consecuencias negativas sobre la salud tanto en la infancia como en la adolescencia y edad adulta. Si un niño es obeso a los 6 años es muy probable que también lo sea de adulto.
Las dimensiones que el problema está adquiriendo son particularmente graves porque el sobrepeso y la obesidad, más allá de las inmediatas consecuencias estéticas y sociales, son importantes factores de riesgo para enfermedades metabólicas y degenerativas, como por ejemplo cardiopatías, enfermedades cerebro vasculares, respiratorias, osteoarticulares, diabetes, esteatosis hepática, calculosis.
NO SÓLO UNOS KILOS DE MÁS
La obesidad es una enfermedad crónica producida por un exceso de masa grasa, cuya distribución varía en las distintas zonas del cuerpo.
Para establecer si existe un exceso de grasa normalmente se utiliza el índice de masa corporal ( IMC o BMI = Body Mass Index, según la denominación utiliza en Estados Unidos), que se calcula con la fórmula siguiente:
El BMI, aunque es un indicador útil e inmediato del sobrepeso y la obesidad, debe considerarse sólo como uno de los parámetros que han de controlarse
Para un solo BMI, pueden corresponder diferentes niveles de grasa corporal. El BMI no proporciona información sobre la localización de la grasa, pero esta es decisiva a la hora de evaluar riesgos de enfermedades cardiovasculares y diabetes.
Por estas razones es importante tener en cuenta, además del BMI. la CIRCUNFERENCIA UMBILICAL ( la circunferencia del abdomen a la altura del ombligo), que es un indicador fiable de la cantidad de grasa presente en el abdomen ( grasa Visceral). Así como veremos, el exceso de grasa abdominal constituye en si mismo, independientemente del BMI, un factor de riesgo de enfermedades cadiovasculares y de la diabetes
tipo 2
sábado, 19 de abril de 2014
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LAS MEDIAS DE COMPRESIÓN I
¿CÓMO ACTÚA UNA MEDIA DE COMPRESIÓN?
La presión de la media estrecha el diámetro de la vena. Las válvulas venosas se pueden cerrar de nuevo, reduciéndose así la cantidad de sangre que regresa a las piernas.
El diámetro más estrecho de las venas hace que la sangre vuelva a fluir con más rapidez, lo cual previene la formación de coágulos de sangre o trombos. La disminución de la presión del pie al muslo, prescrita por el médico, acelera el flujo sanguíneo hacia el corazón. Al mover la pierna la media forma una barrera externa para los músculos haciendo más efectiva la acción bombeadora de los músculos.
En contra de la idea preconcebida, el uso de la media de compresión no es en absoluto desagradable.
Si usa una media correctamente ajustada inmediatamente notará una sensación de alivio y tendrá el tratamiento adecuado para sus piernas.
La presión de la media estrecha el diámetro de la vena. Las válvulas venosas se pueden cerrar de nuevo, reduciéndose así la cantidad de sangre que regresa a las piernas.
El diámetro más estrecho de las venas hace que la sangre vuelva a fluir con más rapidez, lo cual previene la formación de coágulos de sangre o trombos. La disminución de la presión del pie al muslo, prescrita por el médico, acelera el flujo sanguíneo hacia el corazón. Al mover la pierna la media forma una barrera externa para los músculos haciendo más efectiva la acción bombeadora de los músculos.
En contra de la idea preconcebida, el uso de la media de compresión no es en absoluto desagradable.
Si usa una media correctamente ajustada inmediatamente notará una sensación de alivio y tendrá el tratamiento adecuado para sus piernas.
¿QUÉ MEDIA DE COMPRESIÓN ES LA CORRECTA PARA MÍ?
Clases de compresión
La gravedad de la enfermedad venosa determina la presión que se necesita. Los pacientes pueden adquirir medias de compresión de cuatro clases de compresión diferentes:
- CCL1 COMPRESIÓN SUAVE: de 18 a 21 mm de Hg. Indicado para la prevención en el caso de piernas cansadas o pesadas por estar mucho tiempo de pie o durante el embarazo.
- CCL2 COMPRESIÓN MODERADA: d 23 a 32 mm de Hg. Indicado para venas varicosas pronunciadas, piernas hinchadas, después de inflamación de las venas, después de escleroterapia o cirugía, en caso de venas varicosas durante el embarazo.
- CCL3 COMPRESIÓN FUERTE: de 34 a 46 mm de Hg. indicado para después de trombosis de las venas profundas, hinchazón constante de las venas, después de úlcera de la perna.
- CCL4 COMPRESIÓN EXTRAFUERTE: de 49 mm de Hg o superior. Indicado para hinchazón muy pronunciada, linfedema.
Longitudes de las medias de compresión
Dependiendo de la localización del daño de las venas y del punto hasta el que ha avanzado, se utilizan diferentes longitudes para la media de compresión.
Puede encontrar medias cortas, largas y pantys así como modelos especiales para hombres y embarazadas.
¿Qué tipos diferentes de media de compresión hay disponibles?
Dependiendo del tipo de enfermedad, su médico le recetará la media apropiada según sus necesidades a partir de una gama de modelos.
Una amplia gama de productos que abarca desde, la media transparente altamente elástica, hasta la media muy gruesa y fuerte costura.
Hay una regla general y sencilla para elegirla media: cuando más severa sea la progresión del daño en el sistema venoso, más gruesa y dura debe ser la media.
Dependiendo del tipo de enfermedad, su médico le recetará la media apropiada según sus necesidades a partir de una gama de modelos.
Una amplia gama de productos que abarca desde, la media transparente altamente elástica, hasta la media muy gruesa y fuerte costura.
Hay una regla general y sencilla para elegirla media: cuando más severa sea la progresión del daño en el sistema venoso, más gruesa y dura debe ser la media.
lunes, 3 de febrero de 2014
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO ADECUADO PARA LAS VENAS?
MEDIAS DE COMPRESIÓN, MEDICAMENTOS DE APOYO Y UN ESTILO DE VIDA SANA
Las enfermedades venosas no se pueden curar. Desafortunadamente, las válvulas venosas defectuosas ya no pueden volver a su estado previo.
Hay que diferenciar entre el tratamiento invasivo, en que se esclerosan o extirpan quirúrgicamente las venas defectuosas, y el tratamiento conservador, con las media de compresión médica y los medicamentos.
MEDICACIÓN
Primero hay que indicar que no hay cura para las venas varicosas. Sin embargo se pude usar la medicación como un complemento significativo al tratamiento.
Existen los tónicos venosos, una medicación que activa los músculos en la pared venosa y está dirigida a acelerar el retorno sanguíneo aumentando la fuerza elástica de la vena.
Los agentes protectores del edema están hechos para hacer las paredes venosas menos permeables y evitar así el aumento de la recogida de líquidos en el tejido.
Ambas medicaciones pueden apoyar el tratamiento con medias de compresión y reducir notablemente la sensación de tensión y pesadez en las piernas. La sustancia activa más importante y conocida es el extracto de castaño de indias ( escinda).
OPERACIÓN, ESCLEROSIS Y LÁSER
Su medico decidirá que medidas son necesarias.
Las arañas vasculares muy pequeñas se pueden tratar con láser. El láser calienta la sangre en las venas superficiales pequeñas destruyéndolas.
La esclerosis consiste en inyectar una substancia en la vena enferma mediante una aguja muy fina, provocando una inflamación dela vena y así su oclusión permanente.
Las venas varicosas muy grandes se eliminan quirúrgicamente. Hoy día los métodos quirúrgicos se han perfeccionado hasta el punto de que la operación prácticamente no deja cicatrices visibles, mientras que las venas sanas permanecen intactas.
TRATAMIENTO DE COMPRESIÓN
El tratamiento conservador está dirigido a mejorar el estado mediante compresión, terapia de ejercicios y medicación. El tratamiento de compresión constituye la base. En algunos casos es necesario empezar con vendas de compresión para reducir la hinchazón de la pierna.
Tanto las vendas como las medias de compresión presionan estrechando las venas distendidas, de modo que las válvulas venosas se pueden cerrar de nuevo, evitado que la sangre fluya en la dirección equivocada, en dirección contraria al corazón.
Después de reducir la hinchazón mediante el vendaje de compresión o bien desde el principio, como es el caso de muchos pacientes, la compresión necesaria de los tejidos se realiza mediante las medias de compresión médicas modernas.
Las medias de compresión evitan la formación de nuevas venas varicosas y mantienen bajo control la enfermedad venosa ya existente. La enfermedad venosa sin tratar sigue avanzando y puede llegar a convertirse en crónica.. Este es el motivo por el que es especialmente importante evitar el deterioro o las complicaciones llevando sistemáticamente medias de compresión.
TRATAMIENTO CON EJERCICIO
El factor más importante que asegura el éxito del tratamiento es el ejercicio adecuado. Todo los ejercicios y deporte que mantengan la movilidad de las articulaciones y la actividad de los músculos de las piernas son apropiados. Entre estos se incluyen, el andar, la natación, la gimnasia,el ciclismo, el esquí nórdico el baile. Se debe evitar el levantamiento de peso y los saltos. Hay ejercicios especiales para pacientes con enfermedades venosas.
Para alcanzar un éxito visible, se deben realizar dos veces al día, durante al menos 10 minutos. Pida a su vendedor especializado instrucciones y ayuda, como por ejemplo el calcetín de ejercicios para las venas. Esta cinta de gimnasia permite realizar ejercicios pensados especialmente para ayudar al bombeo de los músculos de las piernas. El nordic power walking es también un deporte extraordinariamente útil como medida adyuvante en pacientes con enfermedades venosas y linfáticas.
domingo, 2 de febrero de 2014
ARAÑAS VASCULARES
ARAÑAS VASCULARES
DESCRIPCIÓN
Se trata de vasos sanguíneos muy finos visibles, en forma de telaraña, justo debajo de la superficie dérmica. Apenas tienen unos pocos milímetros o centímetros de longitud y están dispuestos a modo de abanico. Raras veces causan problemas y el mayoría de los casos son un problema estético. No obstante puede ser una señal de advertencia de la existencia de venas varicosas más profundas.
CAUSAS DE LAS ARAÑAS VASCULARES
Las venas varicosas pueden ser causadas por válvulas débiles o dañadas en las venas. El corazón bombea sangre rica en oxígeno y nutrientes a todo el cuerpo a través de las arterias. Las venas llevan la sangre continuamente de la parte posterior del cuerpo al corazón. A medida que los músculos de las piernas se contraen, empujan la sangre hacia el corazón desde la parte inferior del cuerpo, en dirección contraria al flujo de la gravedad. Las venas tienen válvulas que actúan como válvulas unidireccionales para evitar que la sangre fluya hacia atrás a medida que avanza por las piernas. Si las válvulas se debilitan, la sangre se filtra de nuevo en las venas y se queda allí. Este problema se llama insuficiencia venosa. Cuando el cúmulo de sangre crece hace que las venas sean más grandes y se conviertan en varices.
Las arañas vasculares puede ser causa de dicha acumulación de sangre. También puede se causa de cambios hormonales, la exposición al sol y las lesiones.
FACTORES QUE AUMENTAN LA APARICIÓN DE ARAÑAS VASCULARES
- Edad: Las Válvulas suelen debilitarse con la edad y esto facilita la aparición de las arañas vasculares.
- Por herencia: Normalmente la persona que tiene un familiar con problemas venosos tiene más probabilidad de tener estos problemas.
- Cambios hormonales: Esto ocurre durante la pubertad, el embarazo y la menopausia. Tomar píldoras anticonceptivas y otros medicamentos que contienen estrógeno y progesterona también puede contribuir a la formación de varices o arañas vasculares.
- Embarazo: Diversos factores influyen en la aparición de venas durante el embarazo. El útero en crecimiento ejerce presión sobre las venas.
- Obesidad: El sobrepeso también influirá en la aparición de venas ya que obligamos a las venas a trabajar más por el peso adicional que se ejerce sobre las venas.
- Falta de ejercicio: Estar sentado o de pie durante largos periodos de tiempo obliga a las venas a bombear más para que la sangre circule. Hacer ejercicio moderado como caminar favorece esta circulación venosa.
- Determinadas profesiones: Hay profesiones que implican estar largos periodos de pie y que facilita la aparición de problemas vasculares. Profesiones de riesgo son: enfermeros peluqueros, azafatas, operarios de fabricas, etc
- Enfermedades: Determinadas enfermedades que causan un incremento de la presión intra-abdominal incluyendo tumores, estreñimiento
- Exposición al sol: Facilita también la aparición de venas, el calor en exceso no favorece la circulación
PREVENCIÓN DE LAS ARAÑAS VASCULARES
No siempre podremos evitar la aparición de arañas vasculares pero siempre podemos intentar unas medidas de prevención que nos ayudaran a minimizarlas.
No siempre podremos evitar la aparición de arañas vasculares pero siempre podemos intentar unas medidas de prevención que nos ayudaran a minimizarlas.
- Usar protector solar para proteger la piel del sol y limitar las arañas vasculares en la cara.
- Hacer ejercicio regularmente para fortalecer las piernas, la circulación y la fuerza venosa. Centrarse en los ejercicios que trabajan las piernas, como caminar o correr.
- Controlar el peso para evitar poner demasiada presión en sus piernas.
- No cruzar las piernas durante mucho tiempo cuando se está sentado.
- Elevar las piernas cuando se está descansando tanto como sea posible.
- No estar de pie o sentado durante largos períodos de tiempo. Si tienes que estar de pie durante mucho tiempo, desplaza el peso de una pierna a la otra cada pocos minutos. Si tienes que estar sentado durante largos períodos de tiempo, levántate y muévete o camina un poco cada 30 minutos.
- Usa medias de compresión y evita la ropa ajustada en la cintura, ingle o piernas.
- Evita usar tacones altos durante largos períodos de tiempo. Los zapatos de tacón bajo puede ayudar a tonificar los músculos de la pantorrilla para ayudar a mover la sangre por tus venas.
- Consumir una dieta baja en sal y rica en alimentos ricos en fibra. Comer fibra reduce el riesgo de estreñimiento, que pueden contribuir a las venas varicosas. Los alimentos altos en fibra incluyen las frutas y verduras frescas y granos enteros, como el salvado. Comer menos sal puede ayudar con la hinchazón que acompaña a las venas varicosas.
¿CUALES SON LAS PRIMERAS SEÑALES DE LA ENFERMEDAD VENOSA?
Las piernas cansadas, los tobillos hinchados, el dolor en forma de hormigueo, picor y dolor punzante en las piernas pueden ser el primer síntoma del desarrollo de varices, incluso antes de señales visibles.
Dado que la sangre ya no retorna con la velocidad suficiente al corazón, el agua de las venas pasa al tejido circundante. Entonces se produce la hinchazón, especialmente alrededor de los tobillos.
Si usted nota esta hinchazón cada noche, independientemente de lo que haya hecho durante el día, es muy probable que sus venas ya estén afectadas. Si puede apreciar el hinchazón en la superficie de la piel, es que ya tiene varices superficiales.
¿Cuáles son los factores de riesgo?
La herencia desempeña un papel importante en la aparición de problemas venosos. Tener un pariente con varices aumenta en un 45% el riesgo de uno mismo padezca varices (25% en el caso de los niños y 60% en el caso de las niñas). Otro factor de riesgo: el sobrepeso, que generará más presión en las piernas y disminuirá sensiblemente el retorno sanguíneo. Por otra parte, el sobrepeso a menudo está asociado a una hipercolesterolemia, que altera las paredes de los vasos sanguíneos y entorpece la circulación sanguínea. Por lo que perder algunos quilos sólo puede resultar beneficioso. Por último, el tabaquismo desempeña un papel importante en esta patología, pues debilita la tonicidad de las venas. Un motivo más para dejar de fumar…
También debe tenerse en cuenta que algunas profesiones quedan más expuestas que otras. Éste es precisamente el caso de las personas con limitaciones para trabajar de pie durante muchas horas. Patalear o trabajar en un ambiente caluroso y húmedo nos expone a riesgos importantes.
¿Cuáles son las personas más afectadas?
En España, uno de cada tres españoles padece insuficiencia venosa. ¡Contrariamente a lo que se piensa, el efecto de las piernas pesadas también afecta a los hombres! Un 26% de hombres padecen problemas de circulación venosa en las piernas, frente al 57% de las mujeres. En total, un 25% de la población española se ve afectada. Por supuesto, el número de víctimas aumenta con la edad. Al envejecer, las venas pierden poco a poco su elasticidad y ya no se contraen con tanta facilidad.
¿Qué tratamientos pueden utilizarse?
Los venotónicos son el tratamiento más adaptado a esta patología. Ejercen localmente una acción antiinflamatoria, estimulan el tono venoso y protegen las células endoteliales que recubren el interior de las venas. Estas acciones se traducen en una disminución de la relajación venosa y en una inhibición de los factores de inflamación que provocan el dolor y el edema.
Sea cual sea su forma de presentación (comprimido, gel, ampolla…), generalmente se prescriben para períodos de 3 meses. El uso de medias de compresión permite ejercer presión en la pierna y evita la dilatación de las venas.
Sea cual sea su forma de presentación (comprimido, gel, ampolla…), generalmente se prescriben para períodos de 3 meses. El uso de medias de compresión permite ejercer presión en la pierna y evita la dilatación de las venas.
¿QUÉ ENFERMEDADES VENOSAS EXISTEN?
ARAÑAS VASCULARES
Se trata de vasos sanguíneos muy finos visibles, en forma de telaraña, justo debajo de la superficie dérmica. Apenas tienen unos pocos milímetros o centímetros de longitud y están dispuestos a modo de abanico. Raras veces causan problemas y el mayoría de los casos son un problema estético. No obstante puede ser una señal de advertencia de la existencia de venas varicosas más profundas.
VARICES
Si la pared venosa se vuelve débil y se distiende, las válvulas ya no se pueden cerrar correctamente, por lo que la sangre se estanca y las venas se dilatan aún más. Con el tiempo, esto crea una red de vasos sanguíneos serpenteantes. Sin el tratamiento adecuado las venas varicosas siguen dilatándose y como consecuencia puede ocasionar:
FLEBITIS (Inflamación de las venas)
Las señales de venas inflamadas son el enrojecimiento destacado, el hinchazón, el recalentamiento y el dolor agudo a lo largo de la vena.
TROMBOSIS
Si el retorno de la circulación sanguínea hacia el corazón está obstaculizado, existe un gran riesgo de que se formen coágulos sanguíneos ( trombos), en las paredes vasculares. Los coágulos bloquean la vena impidiendo el retorno de la sangre y causando otros daños en el sistema venoso.
Los primeros síntomas son el hinchazón en la parte inferior de las piernas que pueden ir acompañados de recalentamiento, dolor y sensación de pesadez. Esto requiere un tratamiento urgente, ya que la trombosis puede ocasionar que llegue un coagulo al pulmón, provocando una embolia pulmonar con riesgo a muerte.
ÚLCERA ABIERTA DE LA PIERNA
Dado que la sangre sin oxigeno no se transporta, se obstaculiza el intercambio de nutrientes y productos de desecho. Esto provoca un daño grave en las células y la desaparición de tejido. El resultado pueden ser heridas crónicas que solo se pueden curar si se trata la causa de la enfermedad.
Si la pared venosa se vuelve débil y se distiende, las válvulas ya no se pueden cerrar correctamente, por lo que la sangre se estanca y las venas se dilatan aún más. Con el tiempo, esto crea una red de vasos sanguíneos serpenteantes. Sin el tratamiento adecuado las venas varicosas siguen dilatándose y como consecuencia puede ocasionar:
FLEBITIS (Inflamación de las venas)
Las señales de venas inflamadas son el enrojecimiento destacado, el hinchazón, el recalentamiento y el dolor agudo a lo largo de la vena.
TROMBOSIS
Si el retorno de la circulación sanguínea hacia el corazón está obstaculizado, existe un gran riesgo de que se formen coágulos sanguíneos ( trombos), en las paredes vasculares. Los coágulos bloquean la vena impidiendo el retorno de la sangre y causando otros daños en el sistema venoso.
Los primeros síntomas son el hinchazón en la parte inferior de las piernas que pueden ir acompañados de recalentamiento, dolor y sensación de pesadez. Esto requiere un tratamiento urgente, ya que la trombosis puede ocasionar que llegue un coagulo al pulmón, provocando una embolia pulmonar con riesgo a muerte.
ÚLCERA ABIERTA DE LA PIERNA
Dado que la sangre sin oxigeno no se transporta, se obstaculiza el intercambio de nutrientes y productos de desecho. Esto provoca un daño grave en las células y la desaparición de tejido. El resultado pueden ser heridas crónicas que solo se pueden curar si se trata la causa de la enfermedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)